Invitados al XXII Festival de cine de

 Conoce los invitados que nos acompañarán por las calles y parques de Santa Fe de Antioquia,
entre conferencias y cafés conversados, en el XXII Festival de Cine de Santa Fe De Antioquia.

 

PatriciaTamayo Patricia Tamayo
Es Maestra en Arte Dramático de la Universidad del Valle, con formación en diferentes técnicas actorales. Ha tenido una destacada carrera en teatro y TV, en telenovelas como El Joe, la leyenda , Las hermanitas calle (premio India Catalina a mejor actriz de reparto) y La maldición del paraíso, entre otras. En el mundo del cine ha hecho parte de los repartos de largometrajes como Polvo carnavalero (2016), de Juan Camilo Pinzón, Amalia la secretaria (2017) de Andrés Burgos, película por la que recibió el Premio Macondo a Mejor Actriz de Reparto 2018, El reality (2018) de Rodrigo Triana, Amigo de nadie (2019) de Luis Alberto Restrepo (2019) y El olvido que seremos de Fernando Trueba (2020), película ganadora del Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana 2021, en donde le da vida a Cecilia Faciolince.
   
   

 

VinaMachado Viña Machado
Nacida en Santa Marta, es actriz de cine y televisión. Reconocida por interpretar diferentes personajes en telenovelas y series colombianas. Se destaca por su participación en producciones como El general Naranjo, Lady, la vendedora de rosas, El cartel, y Enfermeras, donde gracias a su interpretación de Gloria, recibió el premio India Catalina a mejor actriz antagónica y está nominada a los premios Macondo 2021 con El rey del sapo, en la categoría Mejor actriz protagónica. En 2020 protagonizó el largometraje Ángel de mi vida, dirigido por Yuldor Gutiérrez.
   
   

 

JairoCamargo Jairo Camargo
Consagrado actor de teatro, cine y televisión, con más de 40 años de experiencia. Su carrera en el teatro comenzó en el colegio. «Mi primer personaje fue el de un árbol. Fue en la puesta en escena Cita en el parque, de Marcel Marceau». Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, en Bogotá y luego fue aceptado en el Teatro Popular de Bogotá. Su primer papel en TV lo desarrolló en la telenovela Kundry, protagonizada por Amparo Grisales y Sergio Cabrera, con la dirección de Jaime Botero. Su carrera actoral lo ha llevado a recibir premios como el India Catalina de TV y el Premio ACCA (Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte). Además de innumerables e icónicas interpretaciones en TV, su carrera en el cine ha sido igualmente prolija, haciendo parte de cortos y largometrajes como La estrategia del caracol, Bolivar soy yo y El lamento, entre muchas otras.
   
   

 

JuniorPolo Junior Polo
Actor de teatro, televisión y cine, con formación profesional en actuación, creación de personajes y guión. Ha actuado en obras como El bulevar de los sueños, Romeo y Julieta, y Los ojos del alma, una parranda de corazón, además en reconocidas telenovelas como Los morales y Los medallistas. Incursiona en el cine como Ángel, el personaje coprotagonista del largometraje Ángel de mi vida, al lado de Viña Machado.
   
   

 

NancyFernandez Nancy Fernández

Caleña, emprendedora, Administradora de empresas con más de 35 años de experiencia, en los que antes de llegar a la industria audiovisual, ocupó altos cargos administrativos en diferentes empresas. Desde 2010 es socia y gerente general de 64-A Films, donde ha sido productora del largometraje Ángel de mi vida, productora ejecutiva de la serie Premium Jugar con fuego para Telemundo, Globo TV y Netflix, de la mini-serie Leonor para Telepacífico y de las películas Lavaperros, Kill chain(para Amazon Prime), Matar a Jesús, Fragmentos de amor, Ciudad delirio, 180 segundos y Todos tus muertos. Además es la vproductora en línea de la película española Llegaron de noche, a estrenarse en febrero de 2022, y gerente de producción de las películas Tomorrow before after, Blunt force trauma, Secreto de confesión y En Coma.

   
   

 

ArturoLoaiza Arturo Loaiza
Director, productor, guionista, montajista y fotógrafo con 20 años de trayectoria, la mayor parte de su experiencia la ha obtenido dirigiendo comerciales, aunque también realizo proyectos unitarios para canales privados e internacionales, así como fotografía en sus diferentes áreas. En 2017 toma la decisión de independizarse y funda la empresa productora70 Milímetros para dedicar su vida a lo que siempre le ha apasionado pero que nunca tuvo la oportunidad de hacer: cine. Fue productor y montajista de varios cortos y videos musicales mientras escribía guiones y contribuyó con el montaje del largometraje El niño de los mandados, del Director Carlos Del Castillo, su compañero de estudios. Rueda en pandemia su opera prima Ermitaño y está a punto de rodar el documental SED El flagelo guajiro, el largometraje El Taller del maestro y dos series que están en desarrollo.
   
   

 

MaritzaBlanco Maritza Blanco
Estudió BA en Film & Video en the University of the Arts London, ciudad donde empezó su carrera de dirección y producción de largometrajes documentales y el festival internacional de escuelas de cine ShortEnds, por el cual fue merecedora del Silver Award en el concurso de estudiantes internacionales Shine, del British Council 2004. Luego cursa un Master de Guión Iberoamericano en Valencia España (2011). Llega a Colombia en 2007, crea Dessu Productions, con la cual ha prestado servicios de investigación y producción para alrededor de 30 series documentales internacionales, para los principales canales de Asia, USA y UK. En ficción escribe, produce y dirige largos y cortometrajes, con los cuales ha ganado dos veces el FDC de Colombia, Ibermedia y ha sido invitada a laboratorios y mercados en diferentes escenarios tales como: Berlinale, Rotterdam, Tribeca y Ventana Sur. Su largometraje La Pesca del atún Blanco recibió el premio a mejor película en el FAM Mercosur 2020 y sigue en ruta de Festivales al rededor del mundo.
   
   

 

JuanPabloTamayo Juan Pablo Tamayo
Durante su prolija carrera como cineasta ha ejercido diferentes cargos en el área de producción como coproductor, jefe de producción, productor, productor de campo y productor ejecutivo de varios proyectos de largometraje y cortometraje colombianos ganadores de múltiples premios nacionales e internacionales. Su experiencia en el campo de la producción también incluye haber realizado la producción del largometraje El ángel del acordeón (2008), jefe de producción y productor de campo en la coproducción Del amor y otros demonios (2010), productor de Los colores de la montaña (2011) de Carlos César Arbeláez, película ganadora de más de 27 premios. Con su empresa La Ventana Films también presta servicios de producción a producciones internacionales y asesorías a varios proyectos cinematográficos.
   
   

 

RaulSoto Raúl Soto
Nació en Medellín-Colombia en el año de 1971. Documentalista, fotógrafo, docente. Fotofija de las películas de cine Rosario Tijeras, El Trato, Operación E, Eso que llaman amor, La mujer del Animal, Escobar y Amigo de Nadie. Sus documentales se enfocan en la vida de los grupos minoritarios en Colombia, de estos se destaca el documental, La juventud no va a la guerra, 2005, La casa de las flores, El café de la cordillera, 2010, Tengo una bala en mi cuerpo, 2014, la serie  de 106 relatos documentales, Voces que suman, de Teleantioquia, 2013 – 2015, Dignidad, respeto y amor, 2017, Entre los ríos y el desierto, 2018, Las raíces de la paz, 2018 y El segundo entierro de Alejandrino, 2020 que obtuvo el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2020.  Actualmente es estudiante de la maestría de cine documental de la UPB, produce el documental transmedia, Miladys y avanza en el desarrollo del documental Andariegos.
   
   

 

MarianaGil Mariana Gil
Directora, guionista, artista visual. Se interesa por las fronteras entre la realidad y la ficción, lo íntimo y lo público, el arte y el cine. Es autora de la novela gráfica Raquel y el fin del mundo, reseñada en «los 10 libros del año», Revista Semana 2013. En 2015 participa como guionista en el TalentsBA, ha sido artista residente en El Parche (Colombia), Los Únicos (Perú) y Musaraña (Argentina) e hizo parte de dos curadurías en el 45 Salón Nacional de Artistas, 2019. Es cofundadora de la productora Rara colectivo audiovisual, fue asesora de escritura del largometraje Los Días de la Ballena, directora de casting y asistente de dirección del cortometraje Los Enemigos y directora del documental La hora de los venados. Actualmente trabaja en sus cortometrajes Tobogán y Uli y desarrolla su primer largometraje Otro Jardín (Siempre Los Leones Rondaron Siempre), ganador del fondo para escritura de largometraje de ficción, FDC, 2018 y del Fondo para Escritura de Guión de la Comisión Fílmica de Medellín, 2018.
   
   

 

CamiloEscobar Camilo Escobar
Comunicador audiovisual y multimedial de la Universidad de Antioquia. Socio, productor ejecutivo y director en Rara colectivo audiovisual, casa productora de la ciudad de Medellín, Colombia. Docente de lenguaje y narrativa audiovisual, en la carrera de cine del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM-. Director en series documentales para televisión nacional como Expreso Colombia, ConSentidos, Propiedad pública, e internacionales como Expreso sur para la Unión de Naciones Suramericanas-UNASUR y Big Cities para la red de Televisión de América Latina-TAL y Señal Colombia. Director del cortometraje La Herencia (2021) Productor ejecutivo de los largometrajes Los días de la ballena (2019) y Partes de una casa (2021). Asistente de dirección en los largometrajes Una madre (2021), Nocaut (2022), La roya (2022) y Sandra (2023).
   
   

 

AndresArias Andrés Arias
Gestor cultural, realizador audiovisual y docente. Coordinador del área de formación de Rara Colectivo Audiovisual, donde se desempeña también como productor y director de proyectos cinematográficos y comerciales, obteniendo diferentes reconocimientos en muestras y festivales a nivel nacional e internacional. Curador y programador de la muestra Cortos de largo alcance que lleva 8 años formando públicos a través del cortometraje colombiano. Docente de guion y producción audiovisual en programas académicos de diferentes universidades de la ciudad. Fue ganador de Beca de Creación de la Alcaldía de Medellín en el año 2015 por su cortometraje Acéfalos. Es productor ejecutivo del largometraje Los días de la ballena, proyecto ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en el año 2016, estrenado mundialmente en el festival SXSW (Austin, Texas) en 2019 y seleccionado en más de 20 festivales alrededor del mundo. Disponible actualmente en HBO Max, Estados Unidos.
   
   

 

 festicineantioquiaMail