Wong Kar-Wai - La humanidad y el Amor
Sobre Wong Kar-wai recae la fama de cineasta difícil que realiza sus películas sin tener muy claro para dónde va; se dice que en mitad de una filmación puede cambiar la historia, los actores o la época de la película. Con esta forma de trabajo, un tanto caótica, es natural que algunos de sus proyectos se tomen más tiempo y dinero del presupuestado inicialmente, motivo que, a su vez, priva a los cinéfilos del placer de contar con un mayor número de películas suyas en las salas.
Por Francisco Pulgarín
Así ocurrió por ejemplo con su película 2046 , que tardó varios años en postproducción, sin mencionar que trabajaba en ella mientras rodaba la excepcional In the Mood for Love , que, a la postre, resultó ser la primera parte de 2046 . Lo cierto es que más allá de toda la información adicional que se pueda tener de la forma como trabaja este chino y de que su nombre pase inadvertido para la mayoría del gran público, Kar-wai posee una de las visiones más originales e interesantes en el actual panorama cinematográfico mundial.
Como todo gran artista, Kar-wai hace gravitar su trabajo en torno a unos temas que lo persiguen y obsesionan. Es así como el amor termina siendo privilegiado en la filmografía del director chino. Pero él sabe que no se puede mencionar el amor sin convocar su contraparte: el desamor; por eso sus películas destilan una cierta amargura que nace muchas veces de la imposibilidad de llevar a buen término lo que se comienza. Digamos que para el cineasta chino el amor es un milagro y como tal llega pocas veces en la vida; sin embargo, que llegue no garantiza nada, es apenas el comienzo, pues para que dos personas se amen además del amor se necesitan muchos otros factores externos que deben funcionar a plenitud para que la maquinaria no se vea afectada. Así van surgiendo los otros temas que atraen al director: el arrepentimiento, la culpa, la impotencia humana frente al destino, la imposibilidad de recobrar el tiempo perdido.
Mikio Naruse ha padecido el oscuro destino de estar generacionalmente muy cerca de los otros tres grandes del cine japonés (Kenji Mizoguchi, Yazujiro Ozu y Akira Kurosawa), más conocidos y difundidos en Occidente y con obras de unas dimensiones notables en el conjunto de la historia del cine.
Kar-wai logra crear en sus películas un universo plagado de sus obsesiones y miedos. En ellas se asombra con la vida pero la respeta, sabe que vivir es llenarse grietas, poblar la memoria de recuerdos que una y otra vez volverán a nosotros como remordimientos, como sinsabores; por eso su mirada podría parecer un tanto escéptica, pero lo que en realidad hay en él es un profundo amor por la vida y por los seres humanos.
Al mirar la filmografía completa de Kar-wai, es como si sus películas fueran parte de un gran rompecabezas que poco a poco se va armando, se va configurando hasta hacer toda una radiografía del amor, de sus avatares, de los sinsabores que nos va dejando. En suma, una radiografía de la vida misma y de las dificultades que ésta comporta. Sus películas son la forma de develar ese gran secreto que el director chino susurra en el agujero de un árbol para que se mantenga ahí, en la retina de sus espectadores, en la mente de todos los que algunas vez hemos sufrido y disfrutado con el amor, con sus películas, con la vida.
WONG KAR-WAI - FILMOGRAFÍA
1988 As Tears Go By
1991 Days Of Being Wild
1994 Ashes of Time
1994 Chungking Express
1995 Fallen Angels
1997 Felices juntos ( Happy Together )
2000 Deseando amar ( In the Mood for Love )
2004 2046
Muestra en Santa Fe de Antioquia
![]() |
Felices juntos (Cheun Gwong Tsa Sit - Happy Together)Dirección y guión: Wong Kar-Wai |
![]() |
Deseando amar (In the Mood for Love)Dirección, guión y producción: Wong Kar-Wai |
![]() |
2046Dirección, guión y producción: Wong Kar-Wai |
<< Volver al 6to. Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia