XVIII Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia “La Comedia”
En un país tan complejo como Colombia, hacer comedia es casi un trabajo social, y por eso también nos preocuparemos por hablar de la importancia del humor en nuestro cine y en la narración de una película. Es decir, a la risa nos la vamos a tomar en serio. Pero eso sí, con un objetivo fundamental: que el público del Festival, después de disfrutar de la programación, salga creyendo que a la vida hay que tomársela con humor.
COMPONENTES
Muestra Central: Proyecciones de películas en los parques del municipio, instituciones educativas y auditorios. Esta muestra incluirá películas enfocadas hacia la temática de “La Comedia” y contará con muestras especiales de cine colombiano y una muestra infantil que se proyecta en los barrios más alejados de la zona urbana. Más información aquí.
Seminario Académico: Un espacio con 9 conferencias con profesionales del campo audiovisual, académico, nuevos medios de comunicación y contenidos digitales. Más información aquí.
Invitados: 11 profesionales en el área de lo audiovisual, productores de cine, actores y un maquillador, estarán presentes durante el marco del festival. Más información aquí.
Encuentro con actores: En el escenario al aire libre, se abre el espacio para que los actores invitados del Festival conversen con los asistentes sobre su trayectoria actoral ellos son Luz Estrada, Antonio Sanint y Julio César Herrera, 3 actores colombianos de larga trayectoria en la pantalla colombiana.
Muestra Caja de Pandora: 30 Cortometrajes realizados por colombianos. Este espacio se ha consolidado como una ventana de exhibición para los nuevos realizadores del país. Más información aquí.
Taller de Talentos Cinematográficos: Espacio de aprendizaje especializado en producción o dirección. Dirigido a realizadores audiovisuales. Los seleccionados de Caja de Pandora, cuentan con un cupo para este taller como parte del estímulo por ser parte de la muestra. Más información aquí.
PROMO VIDEO