Ver este boletín en el navegador click aquí
icon-facebook icon-twitter icon-googleplus icon-rss icon-vimeo icon-pinterest
hero-image
Agosto 22 de 2014
header divider
 
hero-image
 
divider image
 
hero-image
Dunav Kuzmanich: Un Homenaje

El Festival de Cine Colombiano le rinde homenaje al cineasta chileno que hizo televisión y cine, que escribió numerosos guiones y dirigió una buena cantidad de cortos y cinco largometrajes en nuestro país. El que, sobre todo, fue maestro de toda una generación de realizadores y gente del cine en Medellín.

A seis años de la muerte de Duni, la recuperación de varias de sus películas por parte de la Cinemateca Distrital-Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes de Bogotá, la Fundación Dunav Kuzmanich, Proimágenes Colombia y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, hace posible que estas se puedan ver en el país. El mejor homenaje para Duni, no cabe duda, es presentar sus películas.

Cadáveres para el alba, Canaguaro, Ajuste de cuentas, El día de las Mercedes y Mariposas S.A., además del documental Duni de Javier Mejía, son los títulos a los que el público podrá acceder durante la semana de Medellín. El acto central de homenaje tendrá lugar el miércoles 27, con una mesa redonda en la que participarán como ponentes los directores Víctor Gaviria y Javier Mejía y el investigador Diego Rojas, y que tendrá la moderación del crítico Oswaldo Osorio.

Les invitamos a leer los artículos de Oswaldo Osorio y Luis Miguel Rivas escritos para nuestro catálogo, así como el de Patricia Restrepo, que retomamos con su autorización de la revista Cine No. 4 de 1981:


Dunav Kuzmanich: el compromiso, la valentía y el puro cine
Las enseñanzas de don Duni
Claridad política en Canaguaro
 
divider image
 
hero-image
Seminario Nacional de Sonido para Cine

Como parte de la programación académica del Festival, en la universidad Eafit se llevarán a cabo los días lunes 25, miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 las conferencias del Seminario Nacional de Sonido para Cine. Se darán cita en el seminario personalidades del diseño sonoro y otras formas de hacer sonar las películas como Isabel Torres, quien dará la primera charla el lunes a las 10 (Auditorio 103 Bloque 38). Ese mismo día, a la 1, en el auditorio Fundadores de la misma universidad el mexicano Samuel Larson ofrecerá la Lección Inaugural del Taller de Talentos Cinematográficos, mientras que a las 3, en el mismo auditorio, la peruana Claudia Llosa dará una charla magistral sobre su concepción del cine. El resto de la semana, darán conferencias el músico Edson Velandia, los críticos Juan Carlos González y Samuel Castro, y los sonidistas Andrés Velásquez, Gabriel Jaime Pérez, Daniel Vásquez y Rui Miranda.

La lección de Larson y la charla de Llosa tienen entrada libre. Para las conferencias del Seminario es necesario inscribirse en el correo academica@festicineantioquia.com. Aún hay cupos.


 
divider image
 
Wood y Harrison en el museo
El Festival de Cine Colombiano y el Museo de Antioquia lo invitan a la exposición “Wood y Harrison. Cual para tal”, de los video-artistas ingleses. Hasta el 5 de octubre conoce las "12 razones absurdas para visitar un Museo".
https://www.museodeantioquia.co/exposicion/wood-harrison-cual-para-tal
 
divider image
 
img-270-170
img-270-170
 
divider image
 
 
 
 
 
 
icon-facebook icon-twitter icon-googleplus icon-rss icon-vimeo icon-pinterest